Usos y aplicaciones de la parafina 58/60



Además de utilizarse para la fabricación de velas, la parafina es un producto versátil empleado en la elaboración de una gran variedad de productos gracias a su capacidad impermeable, inerte, brillante y biodegradable.

Se trata de una cera extraída del petróleo, que es sólida a temperatura ambiente, y cuya combustión tiene lugar sin liberación de vapores nocivos o corrosivos. Es un producto seguro y natural.

La parafina 58/60 es utilizada en la agricultura, en coberturas de alimentos, caucho, ceras para pisos y fósforos. En cosmética se emplea para ungüentos, pastas, cremas, en ceras depilatorias para dar plasticidad e impedir que se rompa, en lápiz de labios y como recubrimiento de pastillas. Mientras que en la industria textil brinda suavidad, flexibilidad y elasticidad a las telas.

Dentro de las aplicaciones más conocidas encontramos la fabricación de velas y en los tratamientos estéticos se utiliza para restaurar la piel reseca y agrietada de manos y pies. Gracias a sus propiedades aislantes se utiliza en la fabricación de cables eléctricos.

Además, se aplica en los tableros de aglomerados y en la protección de superficies, pinturas y barnices en general. Otro de los usos es en el material de deportes extremos, por ejemplo, la fabricación de ceras para la práctica de surf para mejorar la adherencia a la tabla; y en esquíes y tablas de snowboard para la protección de la superficie frente al desgaste que produce el deslizamiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consejos para el mantenimiento de piletas

Carbopol, indispensable en la formulación de geles

Usos y aplicaciones industriales del metabisulfito de sodio